la sostenibilidad desde mi punto de vista es hacer lo correcto dentro del medio que estamos y que nos brinda el medio ambiente. debemos tener conciencia con el punto de equilibrio, por a las cosas hay que darle su importancia con igualdad y de esta manera hacer lo necesario para no comprometer las generaciones futuras. concientizar las multinacionales que tomen conciencia de los daños que día a día le están ocasionando al medio ambiente y así tomar cartas en el asunto para revertir los daños ocasionados. a todas las circunstancia darles el mismo valor importancia. hacer las cosas bien es vivir bien.
completamente de acuerdo compañero olmer todo empieza haciendo conciencia y si las grandes industria ponen de su parte al igual que nosotros estaremos viendo cambios significativos en nuestras ciudades, y país la cual también sera generador de una mejor forma de vida.
estoy completamente de acuerdo con ustedes compañeros pero cabe resaltar que para poder lograr esta sostenibilidad hay que cambiar nuestras conductas de consumo y de produccion en todas partes y en todo momento pero para esto tenemos que ser mas eficientes generando un cambio mental, tecnologico, tecnico y fundamentalmente de valores sociales.
Nuestro planeta por muchos años ha tenido la necesidad de satisfacer las necesidades de las generaciones que han tenido que ver con el desarrollo de un entorno sostenible, pero para poder solucionar estas dificultades no podemos comprometer las generaciones futuras donde son ellos que deben tener su propia iniciativa de darle solución a sus errores dentro de entorno. Todos debemos estar siempre en un desarrollo equitativo y de igualdad para poder manejar todos los recursos. En fin se debe estabilizar el crecimiento de la población y reducir cuando sea necesario y así crear unas condiciones de auto subsistencia
destacar la importancia de la labor que se esta realizando para llegar aca cada persona concentizarla y sencibilizarla de acuerdo con lo que se debe hacer para que exista una armonia entre lo economico, lo ambiental, lo social, y lo cultura. partiendo de esto ambideos me dieron un idea mas clara de que se debe trabajar en conjuto para hacer realidad cada uno de los resultados que esperamos a futuro, una parte bastante interesante en el segundo video son las apreciaciones de toas estas personas y en donde hay un comun denominador que es encontrar lternativas en las cuales todos somos parte importante yy las cuales son generadoras de grandes cambios.
Tienes mucha razón compañero Kevin, es de vital importancia desarrollar mecanismos de concientización en lo que refiere a medio ambiente, así como incentivos para motivar más a las personas a implementarlos cada día, puesto que de nada sirve hacer grandes análisis y formular excelentes estrategias ambientales, sin que se cree una consciencia mundial de reverencia de la naturaleza.
El informe de Brundtlan, define el Desarrollo Sostenible como: Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin afectar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Este concepto evidentemente afirma un llamado a la acción, donde se nos dice que es necesario encontrar medios prácticos para revertir las problemáticas medioambientales y de desarrollo.
Actualmente nos encontramos frente a una amenaza que no solo podría afectar a las generaciones futuras, sino que ya afecta a las generaciones actuales, que ya estamos sufriendo las consecuencias, es por ello que se hace necesario actuar de manera rápida y eficiente, porque de lo contrario, si continuamos así el planeta terminara colapsando.
Desde mi punto de vista el concepto que ofrece el Informe de Brundtlan sobre Desarrollo sostenible, es bastante tridimensional, ya que podemos, observar que une las dimensiones de lo económico y lo social en el concepto de lo que seria Desarrollo y la tercera dimensión que seria l ambiental es lo que hace referencia a sostenibilidad, lo cual me resulta de cierta forma muy contradictorio, ya que el desarrollo es interpretado como crecimiento ILIMITADO, lo que obviamente no es SOSTENIBLE, y ademas se extermina el fundamento de la Sostenibilidad y contradictorio con su esencia.
Ademas, podemos evidenciar que dicha definición de Desarrollo Sostenible, en nuestro mundo actual no es puesta en practica, y se debe mas que todo a la falta de voluntad y disposición política de nuestros gobiernos, puesto que las estrategias nacionales orientadas al desarrollo sostenible en muy pocas ocasiones han dejado de ser simples estrategias ambientales que impulsa el área de medio ambiente, muchos son los retos ambientales trazados que no han sido resueltos y que por el contrario se han vuelto mas graves.
De lo positivo, se puede rescatar la creciente preocupación de personas por el agravamiento de los problemas ambientales, el creciente numero de países que reflejan dentro de sus leyes elementos de la sostenibilidad, tales como el crear consciencia a la ciudadanía que hacemos parte de la naturaleza y que por lo tanto, es muy importante vivir en armonía con ella.
En el segundo punto, respecto a los vídeos me parecen muy interesantes, ya que ambos aportan ideas muy significativas en lo que se refiere a Sostenibilidad y Desarrollo sostenible.
Quisiera destacar del primer vídeo, el llamamiento que se hace a tener una visión más amplia de lo que es la sostenibilidad, y a entender 4 puntos que son bien importantes: 1. Sostenibilidad medio-ambiental: que promueve hacer uso eficiente de los recursos naturales. 2. Sostenibilidad Social: Busca un modelo de vida mas colectivo, donde se promueva la integración social y el uso compartido de los espacios públicos. 3. Sostenibilidad Economica: que promueve el uso racional de los recursos económicos, y que ademas ubica al capital natural dentro del capital económico. Y por Ultimo, 4. Sostenibilidad Cultural: que pruebe el aprender de las culturas existentes, conociendo y respetando los valores culturales de cada sociedad.
Del segundo vídeo, se puede destacar la interacción de distintas opiniones de personas con diferentes creencias, pensamientos e ideales y las significativas propuestas e iniciativas orientadas a promover el desarrollo sostenible, lo que da la impresión de cada día en el mundo se crea mas conciencia de la importancia de no degradar el medio ambiente, ya que este constituye un factor esencial para lo que es el mejoramiento de la calidad de vida de cada una de las personas que habitamos en el planeta.
Muy de acuerdo con su perspectiva, compañera. Por otro lado, coincido parcialmente en su perspectiva respecto a lo contradictorio de Desarrollo-Sostenibilidad, partiendo por un concepto distinto de Desarrollo y lo novedoso que propone El desarrollo sostenible como un crecimiento económico y social, previniendo al respecto de los recursos limitados del planeta y en las generaciones futuras.
Quiero reconocer que el aporte de la compañera yeilen queda todo bien claro en cuanto a la sostenibidad, quiero destacar la parte donde dices que todos debemos vivir en armonía. Todos debemos tener conciencia del daño que le hacemos a la naturaleza, porque después nos arrepentiremos de los errores que ocasionamos.
El informe Brundtland expone una nueva perspectiva para la época, en la que sugiere una teoría basada en el Desarrollo Sostenible, que, desde luego, presenta como un proceso que “satisface las necesidades presentes, sin amenazar la capacidad de las generaciones futuras de abastecer sus propias necesidades”.
Si bien, la estrategia que se ofrece con el "desarrollo sostenible" alcanza a proveer unos beneficios multi-enfocados económica, social, cultural y, por consiguiente, ambientalmente; resultando provechoso en el momento de ser implementado tal proceso.
Pero, como bien sabemos, a pesar de "exigir" pautas ambientales en la amplitud del territorio nacional y global, cada día los niveles de contaminación y destrucción de regiones netamente naturales han llegado a posiciones inhóspitas, previendo en la actualidad niveles sumamente lejanos a las expectativas previstas (posterior a la implementación del “desarrollo sostenible”) para la fecha, resaltando en los países desarrollados.
Subjetivamente diviso el "desarrollo sostenible" como un desarrollo equilibrado entre los beneficios económico-social-cultural y los niveles naturales normales a los que el medio pueda recobrar su armonía, lo que resulta beneficioso para la siguiente obtención de materias primas y de repoblación natural.
Por otro lado, los vídeos me parecen muy provechosos al ofrecer conceptos muy puntuales y precisos respecto al tema, partiendo por el primero y sus definiciones iniciales, como por el siguiente y las perspectivas ofrecidas por varias posiciones en el tema y sus beneficios en la producción.
la sotenibilidada para mi es la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que determinen su funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio. Consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno, se refiere al equilibrio que existe en una especie basándose en su entorno y todos los factores o recursos que tiene para hacer posible el funcionamiento de todas sus partes, sin necesidad de dañar o sacrificar las capacidades de otro entorno. teniendo en cuenta que la sostenibilidad comienza por cada individuo y que es el equilibrio de lo social, lo econmico y lo ambiental.
de acuerdo con usted compañera es necesario que los seres humanos tomemos conciencia del deterioro constante que le estamos haciendo al ambiente, ya es hora que despertemos y pongamos un grano de arena para la protección del mismo.
francamente es muy cierto lo anterior expuesto por mis compañeros pero es muy importante concientizarnos que no es apilar informacion sobre mas informacion en la senbilizacion acerca de la sostenibilidad, si no alcanzar una nueva comprension y mejores maneras de aplicar lo consignado. es mucho lo que uno puede hacer para cuidar el planeta. se empieza con la idea de que uno debe hacerlo luego se progresa al sugerir a otros que deberian hacerlo. el hombre ha alcanzado el potencial para destruir el planeta, se le debe impusar para que llegue a la capacidad y a las acciones para salvarlo.
El desarrollo sostenible trata de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer por ello, las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. desde mi punto de vista la sostenibilidad es cooperar con el buen desarrollo de la humanidad,teniendo sentido de pertenencia por todo aquello que en ella se encuentra y sobre todo contribuir al crecimiento económico,social y a la protección del medio ambiente en todo el planeta ya que de el depende nuestro transitar en el dia a dia.
Totalmente de acuerdo con la compañera Yurelis ya que a traves del sentido de pertenencia logramos apropiarnos de cada problematica social que nos rodea y brindarle al entorno una solucion pronta que genere impactos sociales positivos.
la sostenibilidad abarca aspectos importantes y amplios sobre como mantener un equilibrio constante a nivel economico, social y ambiental.
El desarrollo sostenible se logra solo si se trabaja de manera colectiva proporcionando logros no solo individuales sino globales que generen un impacto social provechoso para la sociedad.
actualmente no se logra dicho equilibrio social ya que el ser humano no tiene como prioridad un bienestar social sino propio, debido a eso es necesario tener plena conciencia de cada accion que se comete y como esta afecta de manera directa a la sostenibilidad.
Todo cambio empieza por darse cuenta de cada falla cometida y a traves de ella buscar posibles soluciones para aportar al ambito social un equilibrio que pide a gritos.
Cuando se logre tener cnciencia entonces se podra disfrutar de una sociedad propiamente sostenible que pueda sustentar cada crisis o conflicto colectivo. se evindenciara que realizando aportes individuales y grupales a la vez se obtendra un nivel economico, social y ambiental prospero y permanante.
totalmente de acuerdo con la compañera Nora Ya que la sostenibilidad lo que busca es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades del futuro o para atender sus propias necesidades.
En la actualidad estamos viendo las reacciones que esta teniendo nuestro planeta debido al trato que hemos dado por muchos años para satisfacer nuestras necesidades, el cual no ah sido racional ni sostenido. la disminución en la diversidad, desaparición de grandes selvas, bosques, animales, etc., es una muestra de que nuestra humanidad no ha logrado construir con éxito un modelo que sea responsable para la conversación de los recursos naturales tanto como renovables como no renovables que nos ofrece el planeta. la globalizacion del mercado esta motivando una gran necesidad de ajustar las estrategias empresariales al constante cambio y la procura de la administración de la incertidumbre. la sostenibilidad lo que busca es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades del futuro o para atender sus propias necesidades.
para mi la sostenibilidad es la manera en que coperamos para para el mejoramiento del planeta para asi coperar con las genraciones futuras y evitando la esterminacion de especies y habitas naturales dandole un mejor equilibrio al planeta tierra.
estoy de acuerdo con el compañero jaderson rodriguez puesto que el planeta esta sufriendo muchos cambios por la culpa del hombre ya que utilizamos sus recursos naturales para el enriquesimientos de empresas y personas particulares no dandoce cuenta que el planeta esta teniendo concecuencias que afectan alas generaciones futuras.
-De acuerdo con todas sus opiniones, donde tiene en cuenta lo importante que es nuestro comportamiento frente a la permanencia de recursos ambientales, que favorablemente se han venido sensibilizando y concientizando a favor del buen estado ambiental. -entendido como sostenibilidad la relación existente entre el factor social y económico que genera impacto positivo o negativo al buen estado del medio ambiente, que dependiendo del resultado que estas generen propicia a las generaciones futuras la obtención de buenas propiedades o la contaminación del ambiente. - lo que mas me gusto al reproducir estos vídeos, es el sustento que da una empresa frente a lo que es la sostenibilidad, teniendo en cuneta que las empresas proveedoras son un a de la que mayor generan producción y contaminación.
la sostenibilidad desde mi punto de vista es hacer lo correcto dentro del medio que estamos y que nos brinda el medio ambiente. debemos tener conciencia con el punto de equilibrio, por a las cosas hay que darle su importancia con igualdad y de esta manera hacer lo necesario para no comprometer las generaciones futuras.
ResponderEliminarconcientizar las multinacionales que tomen conciencia de los daños que día a día le están ocasionando al medio ambiente y así tomar cartas en el asunto para revertir los daños ocasionados.
a todas las circunstancia darles el mismo valor importancia.
hacer las cosas bien es vivir bien.
completamente de acuerdo compañero olmer todo empieza haciendo conciencia y si las grandes industria ponen de su parte al igual que nosotros estaremos viendo cambios significativos en nuestras ciudades, y país la cual también sera generador de una mejor forma de vida.
Eliminarestoy completamente de acuerdo con ustedes compañeros pero cabe resaltar que para poder lograr esta sostenibilidad hay que cambiar nuestras conductas de consumo y de produccion en todas partes y en todo momento pero para esto tenemos que ser mas eficientes generando un cambio mental, tecnologico, tecnico y fundamentalmente de valores sociales.
EliminarNuestro planeta por muchos años ha tenido la necesidad de satisfacer las necesidades de las generaciones que han tenido que ver con el desarrollo de un entorno sostenible, pero para poder solucionar estas dificultades no podemos comprometer las generaciones futuras donde son ellos que deben tener su propia iniciativa de darle solución a sus errores dentro de entorno.
ResponderEliminarTodos debemos estar siempre en un desarrollo equitativo y de igualdad para poder manejar todos los recursos.
En fin se debe estabilizar el crecimiento de la población y reducir cuando sea necesario y así crear unas condiciones de auto subsistencia
destacar la importancia de la labor que se esta realizando para llegar aca cada persona concentizarla y sencibilizarla de acuerdo con lo que se debe hacer para que exista una armonia entre lo economico, lo ambiental, lo social, y lo cultura.
ResponderEliminarpartiendo de esto ambideos me dieron un idea mas clara de que se debe trabajar en conjuto para hacer realidad cada uno de los resultados que esperamos a futuro, una parte bastante interesante en el segundo video son las apreciaciones de toas estas personas y en donde hay un comun denominador que es encontrar lternativas en las cuales todos somos parte importante yy las cuales son generadoras de grandes cambios.
Tienes mucha razón compañero Kevin, es de vital importancia desarrollar mecanismos de concientización en lo que refiere a medio ambiente, así como incentivos para motivar más a las personas a implementarlos cada día, puesto que de nada sirve hacer grandes análisis y formular excelentes estrategias ambientales, sin que se cree una consciencia mundial de reverencia de la naturaleza.
EliminarEl informe de Brundtlan, define el Desarrollo Sostenible como: Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin afectar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Este concepto evidentemente afirma un llamado a la acción, donde se nos dice que es necesario encontrar medios prácticos para revertir las problemáticas medioambientales y de desarrollo.
ResponderEliminarActualmente nos encontramos frente a una amenaza que no solo podría afectar a las generaciones futuras, sino que ya afecta a las generaciones actuales, que ya estamos sufriendo las consecuencias, es por ello que se hace necesario actuar de manera rápida y eficiente, porque de lo contrario, si continuamos así el planeta terminara colapsando.
Desde mi punto de vista el concepto que ofrece el Informe de Brundtlan sobre Desarrollo sostenible, es bastante tridimensional, ya que podemos, observar que une las dimensiones de lo económico y lo social en el concepto de lo que seria Desarrollo y la tercera dimensión que seria l ambiental es lo que hace referencia a sostenibilidad, lo cual me resulta de cierta forma muy contradictorio, ya que el desarrollo es interpretado como crecimiento ILIMITADO, lo que obviamente no es SOSTENIBLE, y ademas se extermina el fundamento de la Sostenibilidad y contradictorio con su esencia.
Ademas, podemos evidenciar que dicha definición de Desarrollo Sostenible, en nuestro mundo actual no es puesta en practica, y se debe mas que todo a la falta de voluntad y disposición política de nuestros gobiernos, puesto que las estrategias nacionales orientadas al desarrollo sostenible en muy pocas ocasiones han dejado de ser simples estrategias ambientales que impulsa el área de medio ambiente, muchos son los retos ambientales trazados que no han sido resueltos y que por el contrario se han vuelto mas graves.
De lo positivo, se puede rescatar la creciente preocupación de personas por el agravamiento de los problemas ambientales, el creciente numero de países que reflejan dentro de sus leyes elementos de la sostenibilidad, tales como el crear consciencia a la ciudadanía que hacemos parte de la naturaleza y que por lo tanto, es muy importante vivir en armonía con ella.
En el segundo punto, respecto a los vídeos me parecen muy interesantes, ya que ambos aportan ideas muy significativas en lo que se refiere a Sostenibilidad y Desarrollo sostenible.
Quisiera destacar del primer vídeo, el llamamiento que se hace a tener una visión más amplia de lo que es la sostenibilidad, y a entender 4 puntos que son bien importantes: 1. Sostenibilidad medio-ambiental: que promueve hacer uso eficiente de los recursos naturales. 2. Sostenibilidad Social: Busca un modelo de vida mas colectivo, donde se promueva la integración social y el uso compartido de los espacios públicos. 3. Sostenibilidad Economica: que promueve el uso racional de los recursos económicos, y que ademas ubica al capital natural dentro del capital económico. Y por Ultimo, 4. Sostenibilidad Cultural: que pruebe el aprender de las culturas existentes, conociendo y respetando los valores culturales de cada sociedad.
Del segundo vídeo, se puede destacar la interacción de distintas opiniones de personas con diferentes creencias, pensamientos e ideales y las significativas propuestas e iniciativas orientadas a promover el desarrollo sostenible, lo que da la impresión de cada día en el mundo se crea mas conciencia de la importancia de no degradar el medio ambiente, ya que este constituye un factor esencial para lo que es el mejoramiento de la calidad de vida de cada una de las personas que habitamos en el planeta.
YEILEN MILENA DÍAZ RIVADENEIRA
Muy de acuerdo con su perspectiva, compañera. Por otro lado, coincido parcialmente en su perspectiva respecto a lo contradictorio de Desarrollo-Sostenibilidad, partiendo por un concepto distinto de Desarrollo y lo novedoso que propone El desarrollo sostenible como un crecimiento económico y social, previniendo al respecto de los recursos limitados del planeta y en las generaciones futuras.
EliminarQuiero reconocer que el aporte de la compañera yeilen queda todo bien claro en cuanto a la sostenibidad, quiero destacar la parte donde dices que todos debemos vivir en armonía. Todos debemos tener conciencia del daño que le hacemos a la naturaleza, porque después nos arrepentiremos de los errores que ocasionamos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl informe Brundtland expone una nueva perspectiva para la época, en la que sugiere una teoría basada en el Desarrollo Sostenible, que, desde luego, presenta como un proceso que “satisface las necesidades presentes, sin amenazar la capacidad de las generaciones futuras de abastecer sus propias necesidades”.
ResponderEliminarSi bien, la estrategia que se ofrece con el "desarrollo sostenible" alcanza a proveer unos beneficios multi-enfocados económica, social, cultural y, por consiguiente, ambientalmente; resultando provechoso en el momento de ser implementado tal proceso.
Pero, como bien sabemos, a pesar de "exigir" pautas ambientales en la amplitud del territorio nacional y global, cada día los niveles de contaminación y destrucción de regiones netamente naturales han llegado a posiciones inhóspitas, previendo en la actualidad niveles sumamente lejanos a las expectativas previstas (posterior a la implementación del “desarrollo sostenible”) para la fecha, resaltando en los países desarrollados.
Subjetivamente diviso el "desarrollo sostenible" como un desarrollo equilibrado entre los beneficios económico-social-cultural y los niveles naturales normales a los que el medio pueda recobrar su armonía, lo que resulta beneficioso para la siguiente obtención de materias primas y de repoblación natural.
Por otro lado, los vídeos me parecen muy provechosos al ofrecer conceptos muy puntuales y precisos respecto al tema, partiendo por el primero y sus definiciones iniciales, como por el siguiente y las perspectivas ofrecidas por varias posiciones en el tema y sus beneficios en la producción.
la sotenibilidada para mi es la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que determinen su funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio. Consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno, se refiere al equilibrio que existe en una especie basándose en su entorno y todos los factores o recursos que tiene para hacer posible el funcionamiento de todas sus partes, sin necesidad de dañar o sacrificar las capacidades de otro entorno.
ResponderEliminarteniendo en cuenta que la sostenibilidad comienza por cada individuo y que es el equilibrio de lo social, lo econmico y lo ambiental.
de acuerdo con usted compañera es necesario que los seres humanos tomemos conciencia del deterioro constante que le estamos haciendo al ambiente, ya es hora que despertemos y pongamos un grano de arena para la protección del mismo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarfrancamente es muy cierto lo anterior expuesto por mis compañeros pero es muy importante concientizarnos que no es apilar informacion sobre mas informacion en la senbilizacion acerca de la sostenibilidad, si no alcanzar una nueva comprension y mejores maneras de aplicar lo consignado. es mucho lo que uno puede hacer para cuidar el planeta. se empieza con la idea de que uno debe hacerlo luego se progresa al sugerir a otros que deberian hacerlo. el hombre ha alcanzado el potencial para destruir el planeta, se le debe impusar para que llegue a la capacidad y a las acciones para salvarlo.
ResponderEliminarpara mi sostenibiidad ademas de ser una responsabilidad de todos,es el equilibrio entre lo económico,social y ambiental para un mejor futuro.
ResponderEliminarEl desarrollo sostenible trata de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer por ello, las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.
ResponderEliminardesde mi punto de vista la sostenibilidad es cooperar con el buen desarrollo de la humanidad,teniendo sentido de pertenencia por todo aquello que en ella se encuentra y sobre todo contribuir al crecimiento económico,social y a la protección del medio ambiente en todo el planeta ya que de el depende nuestro transitar en el dia a dia.
Totalmente de acuerdo con la compañera Yurelis ya que a traves del sentido de pertenencia logramos apropiarnos de cada problematica social que nos rodea y brindarle al entorno una solucion pronta que genere impactos sociales positivos.
Eliminarla sostenibilidad abarca aspectos importantes y amplios sobre como mantener un equilibrio constante a nivel economico, social y ambiental.
ResponderEliminarEl desarrollo sostenible se logra solo si se trabaja de manera colectiva proporcionando logros no solo individuales sino globales que generen un impacto social provechoso para la sociedad.
actualmente no se logra dicho equilibrio social ya que el ser humano no tiene como prioridad un bienestar social sino propio, debido a eso es necesario tener plena conciencia de cada accion que se comete y como esta afecta de manera directa a la sostenibilidad.
Todo cambio empieza por darse cuenta de cada falla cometida y a traves de ella buscar posibles soluciones para aportar al ambito social un equilibrio que pide a gritos.
Cuando se logre tener cnciencia entonces se podra disfrutar de una sociedad propiamente sostenible que pueda sustentar cada crisis o conflicto colectivo. se evindenciara que realizando aportes individuales y grupales a la vez se obtendra un nivel economico, social y ambiental prospero y permanante.
totalmente de acuerdo con la compañera Nora Ya que la sostenibilidad lo que busca es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades del futuro o para atender sus propias necesidades.
EliminarEn la actualidad estamos viendo las reacciones que esta teniendo nuestro planeta debido al trato que hemos dado por muchos años para satisfacer nuestras necesidades, el cual no ah sido racional ni sostenido.
ResponderEliminarla disminución en la diversidad, desaparición de grandes selvas, bosques, animales, etc., es una muestra de que nuestra humanidad no ha logrado construir con éxito un modelo que sea responsable para la conversación de los recursos naturales tanto como renovables como no renovables que nos ofrece el planeta.
la globalizacion del mercado esta motivando una gran necesidad de ajustar las estrategias empresariales al constante cambio y la procura de la administración de la
incertidumbre.
la sostenibilidad lo que busca es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades del futuro o para atender sus propias necesidades.
para mi la sostenibilidad es la manera en que coperamos para para el mejoramiento del planeta para asi coperar con las genraciones futuras y evitando la esterminacion de especies y habitas naturales dandole un mejor equilibrio al planeta tierra.
ResponderEliminarestoy de acuerdo con el compañero jaderson rodriguez puesto que el planeta esta sufriendo muchos cambios por la culpa del hombre ya que utilizamos sus recursos naturales para el enriquesimientos de empresas y personas particulares no dandoce cuenta que el planeta esta teniendo concecuencias que afectan alas generaciones futuras.
ResponderEliminar-De acuerdo con todas sus opiniones, donde tiene en cuenta lo importante que es nuestro comportamiento frente a la permanencia de recursos ambientales, que favorablemente se han venido sensibilizando y concientizando a favor del buen estado ambiental.
ResponderEliminar-entendido como sostenibilidad la relación existente entre el factor social y económico que genera impacto positivo o negativo al buen estado del medio ambiente, que dependiendo del resultado que estas generen propicia a las generaciones futuras la obtención de buenas propiedades o la contaminación del ambiente.
- lo que mas me gusto al reproducir estos vídeos, es el sustento que da una empresa frente a lo que es la sostenibilidad, teniendo en cuneta que las empresas proveedoras son un a de la que mayor generan producción y contaminación.