Hablar de sostenibilidad sin medir los avances hacia la misma no tendría sentido. Por ello, las organizaciones establecen indicadores para medir su desempeño en materia de sostenibilidad. Contabilizar la sostenibilidad es uno de los avances en éste aspecto. Para ello se usa el triple resultado.
Triple resultado / TBL: Método de contabilidad basado en la medición de indicadores de las tres áreas del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.
Su origen en inglés (triple bottom line, TBL) hace alusión al resultado neto expresado en el último renglón del estado de resultados contables. La expresión fue utilizada por primera vez por John Elkington en 1994.
GRI - GLOBAL REPORTING INITIATIVE (Iniciativa de Reporte Global)
¿Qué es un informe de sostenibilidad?
También conocido como memoria de sostenibilidad. Es la
práctica de medir, informar y asumir responsabilidades sobre el desempeño de la
organización al tiempo que se trabaja hacia el objetivo del desarrollo sostenible.
Un informe de sostenibilidad ofrece una imagen equilibrada y razonable del
desempeño de sostenibilidad de la organización informante, incluyendo
aportaciones tanto positivas como negativas.
Tomado de la guía de elaboración de memorias versión
3.0 de GRI
GRI
•Es una organización mundial multi- stakeholders
•Ha elaborado la guía para elaborar reportes de
sostenibilidad más confiable a nivel internacional
•El reporte de sostenibilidad se enmarca bajo 3 valores
fundamentales: transparencia, rendición de cuentas y gradualidad
ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA METODOLOGÍA GRI
Qué dice GRI al respecto
http://www.creadess.org/index.php?option=com_community&view=videos&task=video&userid=222&videoid=242&Itemid=315
PRINCIPIOS DE LA METODOLOGIA GRI
•Materialidad: Definición de asuntos relevantes para la
organización y sus grupos de interés.
•Exhaustividad: Brindar la información suficiente con
capacidad de síntesis.
•Inclusividad: Consideración de todos los grupos de
interés.
•Contexto de sostenibilidad: Enmarcarse dentro de su
contexto de actividad.
•Calidad: La información suministrada debe tener las caracterísiticas apropiadas para su uso.
•Precisión: Datos exactos (no: alrededor de …, cerca
de….)
•Periodicidad: Frecuencia de reporte
•Comparabilidad: Permitir comparar mi gestión contra mi
historia y mi sector
•Fiabilidad: Capacidad de respuesta a los datos
presentados, información de sustento para quien lo pida (grupo de interés puede
ser)
•Claridad: Uso del lenguaje (ejemplo, siglas y otro)
•Equilibrio: Muy importante. Capaz de reportar tanto lo
positivo como lo negativo
COMPONENTES GRI
Indicadores de resultados económicos: desempeño,
presencia en el mercado, impactos económicos indirectos.
Indicadores de resultados ambientales: materiales,
energía, agua, biodiversidad, emisiones, efluentes y residuos, transporte y
cumplimiento legal entre otros.
Indicadores de resultados sociales: prácticas
laborales y trabajo decente, derechos humanos, sociedad, responsabilidad sobre
el producto entre otras
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
0 comentarios:
Publicar un comentario